La Permacultura es una ciencia de diseño para desarrollar ASENTAMIENTOS HUMANOS REGENERATIVOS que promuevan la abundancia y belleza en armonía con la naturaleza.
Este programa te brindará herramientas para que puedas implementar nuevas formas de vida sustentable, desde el baño de tu casa, como construyes, que comes, como te transportas hasta la forma en que intercambiamos con nuestros vecinos y comunidad.
Usando como base los principios éticos y de diseño de la Permacultura generaremos una serie de proyectos en Granja Beró para llevar a la práctica lo aprendido de forma teórica y sacar el máximo provecho de esta experiencia.
Objetivo:
Proporcionar las bases teóricas y prácticas para aplicar la permacultura al desarrollo de proyectos regenerativos, generando como resultado un Plan Maestro del proyecto
Capacitadores:
Jeinny Solís
Jorge Rodríguez
Jorge Broughton
Dora Napolitano
María Fernanda Novelo
Francisco Colín
Duración:
128 hrs. durante 8 meses
4 horas de teoría en 2 sesiones quincenales de 2 hrs. c/u y una sesión práctica de fin de semana (12 hrs) al mes
Costo de Recuperación:
PROGRAMA
Mes 1 Introducción a la permacultura
Pétalos:
• Economía y finanzas
• Recursos naturales
Teoría:
Práctica:
1. Acciones de cambio de consciencia:
◦ Alimentación
◦ Vestido (Práctica con Dora, será online)
◦ Limpieza
◦ Residuos (Elaboración de ecoladrillos)
◦ Ambiente
◦ Trueque/Gratiferia
2. Observación del terreno
◦ Patrones
◦ Sectores
3. Reproducción de microorganismos eficientes del bosque
4. Instalación de baños secos
5. Elaboración de composta de baño seco
Mes 2 Diseño hidrológico
Pétalos:
• Recursos naturales
• Tecnología apropiada
Teoría:
1. Entendimiento del terreno
2. Cálculo de precipitación
3. Estructuras para manejo de agua en terreno
4. Áreas de desarrollo (Islas)
5. Caminos y cercas
Práctica:
1. Levantamiento topográfico
◦ Manguera
◦ Nivel “A”
◦ Nivel de manguera modificado
◦ Manejo de GPS y descarga de datos en Google Earth
2. Patrones de agua
3. Elaboración de bokashi
Mes 3 Diseño de bosques comestibles, lineales y áreas de siembra
Pétalos:
• Recursos naturales
Teoría
1. Requerimientos del proyecto
◦ Funciones
◦ Estructuras
◦ Zonas
2. Bosques lineales comestibles
◦ Estratos
◦ Funciones
3. Lista de especies
Práctica
1. Siembra de bosque lineal y/o bosque comestible
Mes 4 Plan maestro
Teoría:
1. Integración de los elementos
◦ Clima
◦ Topografía
◦ Diseño Hidrológico
◦ Caminos/Accesos
◦ Bosques lineales/Comestibles
◦ Estructuras
◦ Suelos
Práctica:
1. Diseño participativo para elaboración del plan maestro
Mes 5 Captación Pluvial, Biofiltros y Estanques naturales
Pétalos:
• Recursos naturales
• Tecnología apropiada
Teoría:
1. Esquema de biofiltro
2. Cálculos de capacidad de filtración
Práctica
1. Construcción de cisterna zamorana de 7,000 lt
2. Construcción de biofiltro para aguas grises
Mes 6: Bioconstrucción con técnica de bahareque
Pétalos:
• Recursos naturales
• Tecnología apropiada
• Construcción
Teoría:
Práctica:
Mes 7: Bioconstrucción con técnica de de #MUROPET
Pétalos:
• Recursos naturales
• Tecnología apropiada
• Construcción
Teoría:
1. Tipos de mezclas dependiendo de su uso (relleno, acabado, exterior, interior)
2. Resistencia Estructural
Práctica:
1. Construcción de área común
Mes 8: Acabados naturales
Pétalos:
• Recursos naturales
• Tecnología apropiada
• Construcción
Teoría:
Práctica:
CONDICIONES PARA OBTENER LA CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
• Entregar un trabajo final de Plan Maestro de un proyecto.
• Repasar todas las lecciones Online
• Asistir a todas las prácticas
Informes e inscripciones:
Whastapp: 55 1377 0434
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bancoppel
Cuenta 10420547280
Clabe 137421104205472807
A nombre de Jeinny A.Z. Solis Saucedo
Oxxo:
4169 1607 1077 7435
A nombre de Jeinny A.Z. Solis Saucedo
Por favor manda tu comprobante con tu nombre, e-mail y teléfono por Whats App al 55 1377 0434