¿Para quién?
Aprendizaje para arquitectos de viviendas o aprendices constructores. El objetivo es capacitación intensivo en los aspectos de diseño arquitectural y estructural, planeación y construcción, de Bóvedas.
Espacio solo para 18 personas
¿Cuánto?
¿Qué Incluye?
Contenido y Programa
Viernes
Teoría
Sábado
Práctica
Domingo
Teoría - Práctica
¿Qué traer?
Sobre Varun Thautam (instructor)
Mi amor por el arte de construir con bóvedas y cúpulas comenzó en la Cátedra UNESCO Earthen Architecture (Auroville, India) en 2008. Durante estos últimos 10 años, en mi práctica como arquitecto y constructor de cúpulas, he arriesgado el entusiasmo y la confianza que varios clientes han depositado en mí para experimentar en sus proyectos.
Varios de estos experimentos tenían por objetivo desenterrar algunas de las piezas del arte perdido de diseñar y construir con bóvedas y cúpulas. Las fallas continúan, las bóvedas caen, se pierde material, mano de obra, dinero y tiempo. Cada vez que esto sucede en un proyecto en vivo, la confianza depositada en nosotros se diluye. Sin embargo, continuamos. Con cada experiencia se desentierra más el conocimiento del arte perdido de las bóvedas y cúpulas, y más personas entienden su lenguaje.
Cuando vine a México, contaba con una base muy sólida en los métodos y herramientas científicos utilizados para diseñar y construir bóvedas y cúpulas. Imaginar y calcular curvas bajo compresión era un enfoque matemático y geométrico: ciencia pura. Pero los últimos 4 años en México han supuesto un proceso espectacular de deconstrucción y construcción en el aprendizaje. Los constructores mexicanos de bóvedas maestras y domos me sorprendieron con el enfoque intuitivo de la competencia: arte puro.
He observado de cerca a maestros como el doctor Ramón Aguirre, quien desafía la gravedad con sus curvas gaussianas. O el maestro Andrés Flores, que puede construir tan fácil e imaginativamente como una hormiga, como si su cuerpo y su alma estuvieran conectados con sus creaciones. Maestros, como James Anthony, quienes tratan esta profesión artística de una manera tan meticulosa y religiosa como la de una araña construyendo una red. Como su humilde alumno, me siento privilegiado de haber crecido de forma paralela entre los conocimientos racionales y artísticos en la construcción de bóvedas y cúpulas.
Como señala el maestro Andrés “compartir es el mejor método para aprender y crecer”. Aprovecho con humildad esta oportunidad para prepararme y consolidar mis aprendizajes y, de esta manera, compartirlos en el formato corto de un taller intensivo de 3 días. En este breve curso, podrás quitarte una gota de aprendizaje, pero seguramente aprenderás a observar y apreciar las hermosas formas de este océano de conocimiento y arte.