Semillas de conciencia: Las Cañadas

La actual "moda verde" tiene su inicio en los 60's y en personas que han ido mucho más allá de la moda desarrollando proyectos en diferentes partes del mundo, que sirven como muestra variada de lo que se puede hacer cuando hay una conciencia clara de nuestro verdadero papel en el planeta. 

Les platicaremos sobre algunos ejemplos notorios en nuestro país, sin ser una lista exhaustiva ni completa, ya que el número de proyectos es inmenso. Si a veces pareciera que esto es una "moda", al conocer la estos proyectos y la gran cantidad de eventos surguiendo en todas partes podemos ver que es mucho más: es una semilla de conciencia creciendo...

Muchos de estos proyectos tienen en común la Permacultura, desarrollada de  diferentes maneras en cada uno de ellos, así como el interés de difundir sus experiencias y llegar a más personas que buscan opciones para transitar por el planeta con una huella más liviana.

Las Cañadas

Las Cañadas es un Centro de Agroecología y Permacultura, en donde se encuentra una de las últimas islas de bosque de niebla de la zona central de Veracruz.

Utilizan la permacultura como herramienta de diseño con la finalidad de aprender, implementar y compartir una forma sostenible de vivir. Desarrollan soluciones creativas tanto para los problemas ambientales y sociales actuales, como para adaptarse a la era de "descenso energético" (combustibles fósiles más caros y escasos) y "cambio climático" en que vivimos.


Este centro es manejado y administrado por la "Cooperativa Las Cañadas" y se encuentra ubicado en Huatusco, Veracruz, México.



Son 22 socios que intentan satisfacer sus necesidades básicas de vida a través del trabajo cooperativo. Producen maíz, frijol, muchos tipos de tubérculos, hortalizas, huevos, leche y un poco de carne, intentando tener comida sana para todas las familias del grupo.

También producen leña para cocinar y madera y bambú para construir sus casas.

Cuentan con ciertas tecnologías que les permiten vivir mejor, consumir menos recursos y en el caso de los sanitarios ecológicos, poder devolverle a la tierra lo que de ella obtuvimos.

En resumen, van caminando juntos cultivando sus habilidades para vivir en armonía con el resto de las personas y especies con quienes comparten este planeta.



Su meta principal: Llevar una vida sostenible, alegre y sencilla.

Dentro de las actividades económicas que les permiten generar ingresos hay: cursos, venta de semillas, plantas y libros para facilitar a otros el camino hacia una vida sostenible.

Es uno de los desarrollos con mayor experiencia en el país, funcionando desde hace 22 años. Ricardo Romero, su fundador, es un gran experto en Permacultura y en Bosques Comestibles y Las Cañadas es un hermoso ejemplo de restauración de ecosistema, convirtiendo un terreno erosionado por la actividad ganadera intensiva que se practicó hasta el año 1995, en un bosque nuboso.

Fue calificado como uno de los 50 mejores ejemplos de desarrollo permaucltural en América.

Contacto:

Website: www.bosquedeniebla.com.mx

Tel / fax: (273) 734 15 77

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.