Mi plan para una Comunidad Intencional

Mi plan para una Comunidad Intencional

"Nadie tiene que vendernos la idea de las ventajas de una comunidad pequeña. Todos las conocemos, si no por experiencia propia, a través de los programas de 'The Andy Griffith Show' o 'It's a Wonderful life'.

Pero la comunidad ideal que todos conocemos mejor está dentro de nuestro corazón, con calles sombreadas por olmos, pequeñas casas con fachadas de tablillas y cercas blancas, frutales de ramas retorcidas, jardines comestibles, donde las puertas nunca tienen llave, los tenderos te saludan enfrente de sus tiendas y también el policía, ambos por tu nombre, y tú te detienes a charlar con ellos, porque al final de cuentas la vida es para eso. Cuando las campanas repican al medio día, todos cierran sus negocios y se van a comer y a tomar una siesta, y luego a trabajar en los melones o ir a pescar. Y todos los que te caían bien en 4to. año aún son tus amigos, es un lugar genial para ser un niño y perfecto para criar una familia, y un lugar humano para envejecer y cuando mueres, un buen sitio para morir.

Si un lugar como este no existe, la gran pregunta es ¿Por qué? Si todos soñamos con un lugar así, si todos lo deseamos - y las encuestas recientes en EU dicen que 7 de 10 personas les encantaría vivir en un lugar así si pudieran - ¿dónde está ese lugar?

Todo lo que se requiere es unas cuantas buenas personas: algunos que quieran enseñar en una escuela, algunos que quieran tener algún pequeño comercio, algunos que deseen sembrar y algunos que puedan curar a los enfermos y un bar para atender a los saludables, así que ¿por qué no hay un lugar como este en cada esquina? ¿Por qué actualmente a pesar de que sólo algunos sueñan con tener tanques, misiles, bombarderos y cohetes a la luna, el mundo está atascado de éstos?

Difícilmente alguien sueña con pesticidas y carreteras, y de todas formas estamos hasta el cuello de ellos. El SPAM en nuestro correo electrónico no es el sueño de nadie y nos satura nuestras bandejas. Nadie sueña con supermercados y cadenas de comida rápida y hay cientos por cada milla. ¿Cómo es posible que todo las cosas que casi nadie quiere son las que tenemos en abundancia y que el sueño de una comunidad tranquila es casi imposible de encontrar? ¿¡¡Cómo es posible!!?"

- Ferenc Maté

Así que ¿cómo se crea esta comunidad soñada? Durante las semanas pasadas, mientras he pasado mucho tiempo con mi familia y amigos, he estado atrapado - digamos algo obsesionado- con la idea de crear una comunidad.

He investigado mucho sobre comunidades intencionales. Hay sitios completos enfocados al tema. Hay algunas cosas que me han impresionado: Primero, muchas comunidades intencionales son, por así decirlo, raras. Tal vez sea curioso visitar una comunidad nudista por un tiempo, pero no es un lugar como para criar a una familia (sin intención de ofender a las comunidades nudistas, ¡cada quien vive como quiere!) No estoy tratando de crear una nueva religión. No me interesa adorar a la Madre Tierra. No quiero jugar con cristales. No me interesa crear un imperio o un feudo. No quiero simular que soy un "hippie" de hace 50 años. Y principalmente, no quiero endeudarme con un crédito hipotecario para poder vivir una buena vida.

Sólo quiero vivir una vida razonable junto con amigos y familiares en una comunidad donde mis hijos estén a salvo y tranquilos. Quiero un lugar como lo que Ferenc Máté describe arriba. Desafortunadamente, no encuentro una ciudad o pueblo que realmente llene esa descripción. Las comunidades que he encontrado son o llenas de tipos raros con ideas religiosas, o muy caras. Como dice Geoff Lawton, lo que empezó como una eco-aldea ahora es una "ego"-aldea, ya que solo los ricos pueden vivir ahí.

La segunda cosa que he visto en mi búsqueda de comunidades intencionales es que la mayoría de esas comunidades no duran más de unos cuantos años. La mayoría termina desintegrándose. Hay diversas razones comunes: Poca gente la integra, o muchos conflictos internos.
Tercero, si la comunidad logra sobrevivir por muchos años, se lleva más de una década para logar algo sustancial. Esto puede contribuir a mi segunda observación: El grupo se desintegra porque no pasa nada. Creo que esto se debe a que muchos grupos tienen procesos muy complejos para tomar decisiones. Lleva meses o años tomar decisiones simples.

Así es que, me pregunto, ¿cómo crear una comunidad razonable que no esté compuesta por personas demasiado radicales, que dure en el tiempo y que se pueda construir en un tiempo razonable? No creo tener todas las respuestas, pero creo que tengo al menos una: Me gustaría llevarme el crédito de ésto, pero "estoy parado sobre los hombros de gigantes". Mi plan es construirla pasándome en el proyecto similar de Jack Spirko en Texas. También he leído bastante sobre otras comunidades intencionales alrededor del mundo, y la comunidad localizada en Carolina del Norte, desarrollada Xavier Hawk tiene un componente de éxito que les comentaré adelante.

Otro tema que he estudiado es el de los proyecto de pueblos en transición alrededor del mundo, y mi plan también se basa en ellos. Finalmente, hay bastante buena información el Manual del Diseñados de Permacultura (Permaculture Designer’s Manual) de Bill Mollison.

Así que mi plan no es enteramente mío. Estoy tomando aquello que tiene sentido y que ha demostrado que funciona en el mundo real.

"Uno no descubre nuevas tierras sin aceptar perder de vista la playa por mucho tiempo"

- Andre Gide

He platicado con algunos de mis amigos y familiares acerca de esto. He recibido tanto apoyo entusiasta como preguntas escépticas, y agradezco ambas. Para ser honesto, no me importa lo que piensa el 99.9 % del mundo. Sólo necesito que una pequeña fracción del 1% restante tome acciones junto conmigo.

"Si no hay visión, la gente desaparece"

- Rey Salomón

Objetivo:

  • Crear una comunidad sostenible, resilente, con libertad de pensamiento, que provea a sus miembros acceso a agua y aire limpios, espacio para construir un hogar apropiado, sin créditos hipotecarios, tierra para sembrar alimentos saludables y un lugar donde nuestros niños puedan jugar tranquilamente, aprender y crecer con sus familias, en la naturaleza
  • Plan inicial:
  • Crear una entidad legal que maneje la tierra
  • Encontrar inversores para comprar 80 a 200 has. Actualmente estoy buscando terrenos en la zona central de Tennessee.
  • Usar los principios de permacultura, diseñar la infraestructura (manejo de agua, caminos, senderos, etc.)
  • Designar de 100 a 200 lotes de 4,000 m2 para uso residencial
  • Designar una "Calle Principal" para la actividad comercial
  • Designar de 40 a 80 has. para siembra
  • Designar una parte del terreno como reserva natural. (Zona 5, para aquellos que están familiarizados con las Zonas de Permacultura)

Renta:

La primera vez que oí el concepto de arrendamientos para una comunidad intencional fue de Xavier Hawk. La administración de una comunidad dentro de un plan de negocios benevolente resuelve muchos de los asuntos de fondeo. Hace a la comunidad mucho más asequible para los residentes y proporciona un flujo de efectivo para mejoras y mantenimiento. Creo que esto es la llave para hacer realidad una comunidad intencional para muchos de nosotros. Algunas personas con las que he hablado expresan su escepticismo acerca de las cuotas pro arrendamiento, y eso que pagan más por el mantenimiento en la asociación de colonos. El impuesto predial en algunas áreas desarrolladas es más de $200 USD al mes.

Las características de este plan son:

  • Renta de un lote de 4,000 m2 por 99 años
  • El contrato de renta puede ser renovado, transferido, heredado o vendido a precio de mercado
  • Compra de lote por $2,000 USD
  • Renta por $200 USD mensuales (este precio sólo incrementaría si sube el impuesto predial)

¿A dónde iría el dinero?

  • El dinero por la venta de lotes iría a el desarrollo de la infraestructura
  • Una porción determinada de las cuotas de renta iría a pagar a los inversores que fondearon la compra del terreno
  • Al principio, (de 48 a 72 meses, dependiendo de la ocupación) las cuotas mensuales se usarán para pagar la deuda por la compra del terreno.
  • Las cuotas de renta servirían para pagar a un administrador
  • Las cuotas de renta servirían para pagar parcialmente al gerente de la granja, ya que la mayor parte de este salario provendría del Sistema de Agricultura Soportado por la Comunidad (CSA)
  • Después de pagar la deuda por el terreno, las rentas se utilizarán para desarrollo y costos de operación
  • Los costos de operación incluirán: Impuesto predial, seguros, cuotas legales y mantenimiento de infraestructura.

Reglas:

  • Las reglas serán mínimas, pero estarán basadas en los principios y directivas de la Permacultura:
    • Directiva principal: La única decisión ética es tomar la responsabilidad de nuestra propia existencia y de la de nuestros hijos.
    • Principios éticos: Cuidado de la Tierra, Cuidado de la Gente, Redistribución o re-inversión de los excedentes.
  • La intención es construir una comunidad de libertad de pensamiento. Si no estás lastimando a alguien o haciendo algo en contra de la Ley, puedes hacer lo que quieras.
  • La regla de de Jack Spirko: "No investigaremos ninguna queja hasta que hables con la persona acerca del asunto" será emulada.

Lotes de 4,000 m2:

  • Habrá tantos lotes de 4,000 m2 como sea posible dentro del terreno. Esto será determinado por las características del terreno, ya que el desarrollo será sustentable.
  • Una persona podría poseer 2 lotes máximo. Nuestro objetivo es crear una comunidad, lo que no sería posible si, por ejemplo, 5 personas tuvieran todo el terreno.
  • Un arrendatario puede hacer lo que desee en su terreno, mientras no viole la directiva principal y los principios éticos o el contrato de arrendamiento.
  • La captación de lluvia y la producción de alimentos será promovida en todos los lotes. Se proporcionará consultoría en permacultura a los participantes (gratuita o a bajo costo) para ayudar a los que tienen poca experiencia.

Casas:

  • Un arrendatario puede construir cualquier tipo de casa en su terreno. Pueden construir una mansión de 300 m2 si lo desean, aunque considero que este tipo de comunidades no atraerá a los constructores de mansiones. En Europa existen "lotes comunitarios" que pueden ser rentados por personas hasta por 99 años, y el arrendatario puede construir su casa permanente o vacacional en dicho lote.
  • Mi objetivo es proporcionar un lugar donde una familia pueda construir una casa sin tener que pagar un préstamo hipotecario pro 30 de sus mejores años.
  • La intención es enfocarse en diseños apropiados empleando bioconstrucción. Me imagino que muchas casas serán construidas con pacas de paja, cob, tierra apisonada, o estilo "nave terrestre". También imagino que habrá yurts y pequeñas casas, así como casas en remolques.
  • Nuestro objetivo es proporcionar algunas pequeñas casas a bajo costo en renta, que puedan ser rentadas mientras se construye su propia casa.
  • Las opciones de construcción son casi infinitas. Ofreceremos talleres de bioconstrucción regularmente.
  • Toda la construcción deberá cumplir las normas legales de acuerdo al lugar donde se establezca la comunidad. Esto es posible aún con diseños alternativos. La comunidad ayudará a las personas con los trámites legales.

Infraestructura y servicios:

  • Instalaremos los servicios básicos municipales (agua y electricidad) para cada lote. Algunas personas pueden decidir que su casa quede fuera de la red totalmente.
  • Contaremos con internet de alta velocidad. Esto es un requerimiento, ya que algunos de los habitantes trabajan vía internet.
  • La basura será manejada de acuerdo a lo establecido por el municipio. Posiblemente sea usando tanques sépticos, pero también tendremos la opción de usar baños secos.
  • Conforme avancemos en el proyecto, podremos producir nuestra propia energía solar, eólica, hidráulica o geotermal, dependiendo del sitio donde se localice el desarrollo.

Desarrollo comunitario:

  • Construcción de zanjas, presas, estanques y otras infraestructura de almacenaje y captación de agua
  • Caminos
  • Senderos
  • Cercos perimetrales
  • Áreas de uso común (elaboración de conservas, talleres, préstamo de herramientas, lavandería, librería, etc.)
  • Centro de Capacitación
  • Transporte desde/hacia la ciudad, aeropuerto, etc.
  • Y muchos otros servicios que la comunidad requiera

Agricultura Soportada por la Comunidad:

Es un esquema alternativo de manejo económico de la producción y distribución de alimentos del campo. Se refiere a una red de individuos particulares que se comprometen a consumir lo producido por los campesinos locales, compartiendo el riesgo y beneficios de la cosecha. Funciona de la siguiente manera: Los miembros acuerdan pagar una tarifa mensual al inicio de la temporada a cuenta de la cosecha. Cuando la cosecha inicia, reciben canastas semanales con lo que se ha cosechado, con frutas y vegetales. Usualmente estas organizaciones también producen hierbas, miel, huevo, lácteos y carnes.

En nuestra comunidad funcionará de la siguiente forma:

  • La cuota mensual servirá para pagar una parte del salario del administrador de la granja. Otra parte del salario se recibirá a través de las ventas de productos.
  • El administrador de la granja usará de 40 has. a 80 has. para la producción de alimentos
  • El administrador de la granja idealmente será alguien con experiencia en el manejo de animales de granja.
  • El administrador de la granja también manejará las hortalizas y las parcelas de cosecha
  • Los arrendatarios tendrán prioridad para comprar la cosecha al costo. Dicho costo se determinará en cuanto sea posible.
  • El objetivo será producir un mínimo de 4 partes de la cosecha por lote arrendado. Teóricamente, los lotes producirán más de lo requerido por la comunidad, permitiendo la venta del excedente fuera de la comunidad.
  • Calculamos un promedio de 4 personas por lote y un total de 100 a 200 lotes, lo que significaría de 400 a 800 personas. Algunos consideran que que 40 a 80 has. no son suficientes para alimentar a toda la comunidad. Depende de como sea manejada la tierra. La familia Dervaes en California produce 3 toneladas de comida en un lote de 800 m2. Este es un lote manejado de manera intensiva, pero muestra lo que es posible con un buen diseño
  • Finalmente, recordemos que el objetivo es ser resilente, no aislado.

Empresas comerciales:

  • Mercado interno
  • Área para mercado de productores
  • Cafetería
  • Restaurante
  • Cerveza/Vino
  • Y otras muchas cosas...

Centro de Capacitación:

Daremos cursos y talleres sobre:

  • Permacultura
    • Cursos Certificados de Permacultura (PDC)
    • Cursos sobre tópicos específicos (Trabajos de tierra, Diseño urbanos, etc.)
    • Cursos de fin de semana y de tiempo completo
  • Voluntariados de permacultura
  • Cursos sobre jardinería
  • Manejo de animales de granja
  • Construcción alternativa
  • y muchos otros...

Relación con la Comunidad local:

Es muy importante formar parte de la comunidad externa. No se trata de aislarnos sino de conectarnos con la comunidad local, el gobierno y los centros educativos. Tenemos que trabajar en proyectos de investigación con universidades cercanas. Invitaremos profesores y maestros de escuelas locales, líderes de organizaciones locales para visitar y de ser posible, enseñar en nuestro Centro de Capacitación. Debemos convertirnos en algo benéfico y un activo para la zona en tantas áreas como nos sea posible.

Comunidad bioregional:

Ayudaremos a identificar y catalogar las características específicas de nuestra bioregión, como sembrar, mantener, manejar, cosechar y comercializarla. Esta documentación incluye aspectos como: manufactura, informática, seguridad, oportunidades, tendencias y riesgos futuros, servicios de salud, transporte y más. Alguna de esta información puede estar disponible en su totalidad o parcialmente, y puede ser mantenida por organizaciones locales y centros educativos. Aún así, hay mucho por aprender y documentar. Conforme nuestra comunidad crece y aprende, necesitamos compartir lo aprendido para el beneficio de todos.

Religión:

La religión y la espiritualidad son partes vitales de lo que somos como humanos. Personalmente, soy un devoto cristiano protestante. Mucho de lo que hago está filtrado por ese punto de vista. Como mencioné antes, tengo razones poderosas para creer en lo que hago y con gusto las puedo compartir si estas interesado. Pero no es necesario que creas en lo mismo que yo para ser parte de esta comunidad. Se trata de una comunidad de libre pensamiento. Tengo buenos amigos católicos, musulmanes, agnósticos y universalistas. Puedo estar de acuerdo o no con tu espiritualidad y aún así vivir al lado como un compañero y ser humano. Este es mi punto de vista conforme iniciamos esta aventura.

Política:

No soy demócrata ni republicano. Mi orientación es hacia la libertad y la constitucionalidad. Probablemente haré mi intento para convencerte de entender que y por qué votas, pero no me interesa por quien votarás.

Brazo no-lucrativo:

Así como las corporaciones se protegen a sí mismas para no pagar impuestos excesivos, y porque es una cuestión de calidad, crearemos una organización no lucrativa, con misión sobre la Permacultura. Aún estoy trabajando para organizar mis pensamientos sobre esto, pero un pequeño porcentaje de las cuotas mensuales se destinarán a esta organización no lucrativa para ayudar a implementar la Permacultura en los países en desarrollo. Compartiré más ideas al respecto posteriormente.

Administración:

Aún estoy trabajando en este punto. Te puedo decir que las democracias estrictas usualmente llevan todo el proyecto a grandes tensiones. La administración tiene que ser esbelta y poder tomar decisiones rápidas. Debe haber una especie de Director General (inicialmente sería yo) quien trabajaría cercanamente con un equipo de directores compuesto por inversionistas y miembros electos de la comunidad. No es mi intención construir mi pequeño imperio. No lo necesito ni lo quiero. Quiero una vida rica y razonable para mi y para mis hijos y para los hijos de mis hijos. Quiero que esta comunidad pase la prueba del tiempo. Quiero que esta comunidad esté viva y vibrante para los tatara-nietos y más allá. Aunque yo estaré aquí para iniciarla, planeo que sea lo suficientemente resilente y sustentable mucho tiempo después de que yo no esté. Estoy diseñándola si mí desde el principio. Sólo tengo que afinar los detalles.

Así que, esto es mi plan inicial de como construir una comunidad intencional. He tratado de mostrar mi visión de cómo podría ser. Tengo mucha pasión por ésto y espero haberla transmitido. Espero que puedas considerar unirte al proyecto.

"Dime, ¿qué es lo que planeas hacer con tu única y preciosa vida?"

- Mark Oliver.

Por: John Kitsteiner / TC Permaculture