• 1
  • 2
  • 3
  • 4

  • El verdadero precio de la ropa

    El verdadero precio de la ropa

  • El pan en casa tiene ahora un ingrediente secreto: Autodefensa alimentaria

    El pan en casa tiene ahora un ingrediente secreto: Autodefensa alimentaria

  • 31 plantas medicinales asociadas a la milpa

    31 plantas medicinales asociadas a la milpa

  • 1
  • 2
  • 3

Dicta un proverbio popular mexicano “los mesoamericanos no sembramos milpa, los mesoamericanos hacemos milpa”. Y es que la milpa es tan compleja, un ecosistema tan asombroso, lleno de generosidad, que se convirtió en el eje un modo de vida, de cultura, ritualidad, manera de ser de todo un pueblo.

El hombre mesoamericano, a partir de la domesticación del maíz, y gracias a las bondades climáticas y biodiversas de México, confeccionó “una suerte de microcosmos en Mesoamérica, que ha servido desde hace siglos como sustento alimenticio y lienzo cultural para los grupos de la región.”

No deja de maravillarnos que a partir de la dieta más básica de la milpa: maíz, frijol, calabaza, y chile, una persona consiga mantenerse sana y hacerse de todos los nutrientes que necesita. Pero las bondades de la milpa van mucho más, con más de 60 productos que pueden crecer en sus derredores, y hasta más de 280 especies, solo de quelites. Y entre esta variedad que pareciera irreal, también crecen en los confines de la milpa, plantas que han sido milenariamente asociadas y aplicadas a lo medicinal.

Hoy te compartimos esta 31 plantas de la milpa con propiedades medicinales:

Mozote, también conocido como aceitilla (Bidens. Pilosa L)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Para molestias digestivas, principalmente diarrea, vómito, dolor de estómago, úlceras, inflamación. También se usa como antiemético. Para aliviar infecciones renales, mal de orín, o molestias e inflamación en la vejiga y riñones. Irritación en la piel, pérdida de cabello. Como analgésico, sobre todo para dolor muscular, huesos y cabeza. También para tos, diabetes, anemia, tonificar la sangre, quemaduras, heridas, calentura, diurético, tranquilizante, calmar el apetito. Empleado por los mixes, totonacas y zapotecos para calmar el susto.

Abrojo Amarillo (Tribulus cistoides L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Para atender trastornos renales. Su uso se diferencia según el estado. En Sonora, por ejemplo, para malestares del riñón, en Puebla y Michoacán para mal de orín e inflamación de vejiga, y en estos lugares lo que se toma es la infusión del tallo en ayunas. Por su parte, en Oaxaca se usa la infusión de hojas y flor para tratar el pujo (dolor intenso de abdomen con malestares digestivos).

Altamisa (Ambrosia artemisifolia L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

En el Estado de México y Guanajuato para el conocido como mal de aire, cuyos síntomas son dolor de cabeza, mareos y vómitos. Con sus hojas, en Oaxaca se realizan limpias, y para aliviar transtornos digestivos y bilis, se usan hojas molidas. Como antigastrálgico, falta de apetito, parásitos intestinales y lombrices, se suministra vía oral.

Cabezona del Huerto o Bola del Rey (Leonotis Neptifolia L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

En Nayarit para limpiar el estómago, en Morelos para tratar la tos, en Tabasco para problemas de ovarios.

Capitana o Capitaneja (Verbesina Crocata Cav.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Sobre todo contra afecciones ginecológicas como la retención de placenta en el posparto, en Morelos. Para limpiar la matriz en Michoacán y para curar por dentro a la paturienta en Guerrero. También para aliviar diarrea, tifoidea, disentería, mitigar ardores de cáncer, desinfectante de heridas leves, fiebres intestinales.

Calabaza (Cucurbita pepo)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Sus semillas o pepitas se usan contra los gusanos intestinales. Sus hojas son usadas o su fruto (cataplasma) para aliviar quemaduras. Para las reumas, ardor de vejiga, cálculos renales.

Chicalote (Argemone Mexicana L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Para problemas en los ojos como dolor, escozor, manchas, inflamación, cataratas (principalmente). Sordera, dolor de pulmón, tos, ronchas en niños, contra la sarna y como purgante.

Chicura (Ambrosia Ambrosioides)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Para aliviar el dolor de estómago, reumatismo, fortificar el útero los 9 días posteriores al parto, expulsión de placenta, trastornos menstruales, heridas, llagas y enfermedades del cuero cabelludo.

Chupona (Euphorbia hypericifolia L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Combatir los jiotes (erupción cutánea), como antiséptico, aseo extraocular, espinillas y mezquinos, falta de apetito, antiinflamatorio, machucones y golpes.

Cola de Alacrán o Alacrancillo (Heliotriopium curassavicum L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Problemas del aparato digestivo, diarrea, disentería, indigestión. Enfermedades venéreas, arrojar la placenta; asma, fiebre, anemia, inflamación del bazo, picaduras de alacrán. También, se le atribuye propiedades antihelmínticas.

Costomate (Physalis coztomatl)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Para detener el pujo y dolencias de estómago, sobre todo en Oaxaca.

Tomate (Physalis pubescens L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Contra la bilis, calentura (tomates asados y machacados en las plantas de los pies), heridas leves, enfermedades respiratorias (tos, anginas inflamadas).

Diente de León (Taraxacum officinale W.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Problemas del hígado, vesícula biliar o bilis, alforras (pequeñas ronchas en niños recién nacidos), sarna, algodoncillo (enfermedad que afecta a los lactantes), ojos irritados, fuegos en la boca, dispepsia, estreñimiento, falta de apetito, afecciones pulmonares, garganta, tos, reumas, malestares de la piel, inflamación de abdomen, cálculos de riñón, fiebre,etc.,

Duraznillo (Solanum Rostratum)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Afecciones en los riñones, empacho, transtornos digestivos, cólicos, desinfectar genitales, cáncer y diabetes.

Epazote (Teloxys ambrosioides L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Malestares diversos en el aparato digestivo, parasitosis, transtornos menstruales, contracciones uterinas durante el parto, eliminar entuertos a la parturienta, dolor de muelas, pulpitis, postemillas, empacho, aire en el estómago, problemas de la vesícula biliar, acidez estomacal, como purgante, contra bronquitis, asma y catarro, contra el dolor de pecho y dolor de costado, inflamación de articulaciones, hinchazón por golpes, como diaforético.

Epazote de Zorrillo (Teloxys graveolens)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Dolor de estómago (principalmente), diarrea, transtornos digestivos como disentería, indigestion, bilis, empacho, vómito, dolor y fríos de estómago. Y en enfermedades respiratorias como tos, dolor de aire, neumonía, resfrío, dolor de pecho, espalda y escalofríos.

Escobilla o Malvilla (Sida rhombifolia L)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Dolor de dientes y muelas, gingivitis, postemillas, bilis, hepatitis, irritación de hígado, problemas de piel, caída de cabello, desinfectante de heridas, fiebre, lavados rectales, mal de orín, molestia de riñones; calentura, fiebre, temperatura, amigdalities, úlcera, asma, catarro, gripe, tos y problemas urinarios.

Espinosilla (Loeselia mexicana)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Fiebres puerperales, calentura, resfriado, gripe, disentería, dolor de estómago, indigestión, apeaduras, tifoidea, entiados, vómito, bronquitis, ronquera, tos, problemas de piel, cálculos e inflamación de riñón, susto, aire, se le atribuyen propiedades diuréticas y purgantes.

Estafiate (Artemisia ludoviciana)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Dolor de estómago, parásitos intestinales, dolor de estómago, diarrea, empacho, vómito, fiebre, infecciones de estómago, etc.,

Frijol (Phaseolus vulgaris L)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Padecimientos digestivos, ginecobstétricos, problemas de la piel y de los órganos de los sentidos, dolor de cabeza, acumulación de sangre y pus en la parte interna del cuerpo (postema).

Hierba Amargosa (Parthenium hysterophorus)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Padecimientos digestivos, principalmente bilis, dolor de estómago, fiebre intestinal, empacho, infecciones, cutáneas, granos, ronchas, herpes, sarna, aljorra, lepra, caída del cabello, correctivo menstrual, flujos, calentura, dolor en el cuerpo, reumatismo, enfermedades respiratorias, calentura, dolor de cuerpo, antiinflamatorio, crisis convulsivas, reumatismo, diabetes.

Hierba del Cáncer (Cuphea aequipetala)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Tumores, inflamaciones, infecciones, heridas, golpes, llagas y rozaduras en niños.

Hierba del Golpe (Oenothera rosea)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Padecimientos o lesiones en la piel, golpes.

Hierba del Negro (Spharealcea angustifolia)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Golpes, quebraduras y torceduras.

Hierba del Pollo (Commelina erecta)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Agruras o yelxocuya, ardor de pecho y garganta, afecciones de los ojos, como conjuntivitis, ardor de espalda y el raquitismo, desinflamatorio, heridas y hemorragias, calentura, refrescante intestinal.

Hierba de la Golondrina (Euphorbia prostrata)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Ojos llorosos o nubes, trastornos digestivos como diarrea, empacho, calor en el intestino, flatulencia, estreñimiento, disentería, inflamación en el estómago y mal de boca.

Lentejilla (Plantago major A)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Padecimientos digestivos, y sobre todo para aliviar la inflamación del estómago o abdomen.

Malva (Malva parviflora)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Padecimientos digestivos como inflamación e irritación del estómago y golpes.

Desinflamante, golpes, heridas o abscesos.

Manzanilla Cimarrona (Erigeron pubescens)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Padecimientos digestivos como inflamación e irritación del estómago y golpes.

Maravilla (Mirabilis jalapa L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Inflamaciones o hinchazones.

Marrubio (Marrubium vulgare L.)

plantas medicinales asociadas a la milpa

Bilis, disentería, empacho, dolor de estómago, controlar la diabetes, tos, bronquitis, asma, afecciones pulmonares, de la garganta y gripes; alteraciones de la piel como sarna, granos, heridas, hongos, caspa y en casos de caída del cabello. También para aliviar cólicos o dolor de regla y para mitigar dolores (frialdad) en el postparto.

*Imágenes: 1,2, 8, 22) Mark Hyde, Bart Wursten, Petra Ballings and Meg Coates Palgrav; 3, 16,29) Forest & Kim Starr; 4) Chris Evans; University of Illinois; 7) Kurt Kulac; 9) Sky Jacobs; 10,14, 15,21,26,27,28) Wikipedia; 11) Clinton Shock; 12) fir0002 | flagstaffotos.com.au; 13) florapittsburghensis.wordpress.com;  18) Robert Nykvist; 19) Barbara Dye/Flickr; 20) greenplantswap.co.uk; 23) M. Costea; 24) Michael Wolf; 25)Patrick Alexander; 30) seedsforgreenroofs.blogspot.mx; 31)Goeff Nichols

*Fuente:

Por: + de CDMX