
Los organismos viven principalmente en el litter, ya que encuentran las condiciones de temperatura, humedad, ventilación, luminosidad y espacio, para satisfacer sus necesidades.
La clasificación de los organismos en el suelo, puede llevarse a cabo teniendo en cuenta diferentes criterios :
- Tamaño
- Tiempo de permanencia
- Hábitat en el suelo.
La clasificación por tamaño suele ser la mas común y según ésta, los organismos presentes en el suelo se pueden clasificar en:
- Microorganismos: organismos caracterizados por tener un tamaño inferior a 200µm.
- Mesorganismos: organismos que se encuentran en un rango de tamaño entre entre 200µm y 6mm.
- Macroorganismos: organismos que poseen un tamaño mayor a a 6mm
Según su tiempo de residencia en el suelo, los organismos presentes en el se pueden clasificar como:
- Edafobios: se trata de los organismos que cumplen todo su ciclo biológico en el suelos
- Edafófilos: organismos que prefieren vivir en el ambiente del suelo pero obligatoriamente, deben cumplir con su ciclo biológico en el
suelo. - Edafóxenos: organismos que no están adaptados para vivir en el el suelo pero pueden encontrarse casualmente en el.
Por último, los organismos se pueden clasificar según el hábitat en el que se encuentren en el suelo de la siguiente manera:
- Hidrobios: organismos que viven en el agua del suelo.(Bacterias, algas, protozoarios, nemátodos)
- Atmobios: organismos que se adaptan para vivir en la atmóstefa hipógea del suelo.(hongos, artrópodos, moluscos, vertebrados)
Microorganismos
Los organismos de este tipo presentes en el suelo, se establecen generalmente en la rizósfera (región del suelo influenciada por la raíz, con alta cantidad de carbono disponible).En este grupo estan incluidos.
- Microflora (vegetales): Bacterias, actinomicetos, hongos y algas.
- Microfauna (animales): Protozoarios.
La población de microorganismos en el suelo, presenta una disminución a medida que se aumenta la distancia a partir de la superficie de la raíz de la planta y la profundidad del suelo.
A continuación se presentaran algunos ejemplos de microorganismos (microflora-microfauna):
Microflora
Bacterias
Las Bacterias influyen en la Oxidación de diferentes elementos y compuestos:
- Hierro +2 y +3
- Ácido Sulfhídrico
- Azufre elemental
- Pirita
- Cobre
La organizacion de las bacterias en el suelo según sus tolerancias medioambientales y sus necesidades, se puede resumir en la columna de Winogradsky.
Además, las bacterias influyen en los procesos de reducción de:
- Fe+3 ---- Fe+2
- Mn+4 ---- Mn+2
- Sulfato ---- Ácido Sulfhídrico
Todos los procesos mencionados anteriormente, producen cambios en las condiciones nutricionales y en la mineralogía del medio, condicionando así su evolución y el tipo de organismos mayores que pueden establecerse en él.
Existen condiciones en el suelo, que favorecen la presencia de las bacterias en el:
- Materia Orgánica: En esta se basa el suministro de carbono, Nutriente esencial para el sustento y la supervivencia de los seres vivos en general.
- Humedad: este parámetro debe coincidir con la capacidad de campo del suelo (50-75%).
- Temperatura: Es una condición estricta, debido a la sensibilidad de las bacterias respecto a los cambios de la misma, por ello debe encontrarse entre un rango de 25 a 35°C, para garantizar las condiciones óptimas.
- pH: Al igual que la temperatura, es una condición estricta, y debe encontrarse muy cercana o muy próxima a la neutralidad (6.5 - 8.5).
Entre las bacterias que pueden encontrarse en el suelo, se pueden distinguir las siguientes:
Eubacterias: son microorganismos que tienen células procariotas y se reproducen asexualmente. Representan un problema para la salud pública ya que se encuentran fácilmente en alimentos como carne y huevos mal cocidos. Son útiles en la preparación del vino a partir de uvas y en la fermentación de la leche para la producción del yogurt.
Se presentan en once (11) grupos de afinidad genética:
- Proteobacterias
- Bacterias verdes del azufre
- Bacterias verdes no sulfúricas
- Cyanobacterias
- Planctomyces/ Pirella
- Espiroquetas
- Bacterioides/ Flavobacterium
- Clamidia
- Deinococcus/ Thermus
- Eubacterias Gram Positivas
- Thermotoga/ Thermosipho
De los cuales los más importantes en el suelo son:
Cyanobacterias: son un tipo de bacteria capaz de realizar fotosíntesis oxigénica (tipo de fotosíntesis en la que el agua es el donante primario de electrones, por lo que libera O2 como subproducto).En este grupo se destacan por su importancia en el suelo: Anabaena, Nostoc y Calothrix. La principal importancia de este tipo de bacterias es la capacidad de generar oxígeno en la actividad fotosintética, lo que hace pensar que las bacterias de este tipo fueron los organismos responsables de generar la atmósfera primitiva en el mundo. Mejoran además la calidad del suelo e incrementan el rendimiento agrícola de ciertos cultivos como el del arroz evitando la fertilización del suelo al incorporar nitrógeno atmosférico.

Proteobacterias: Son un grupo importante de bacterias ya que estas incluyen una amplia variedad de patógenos, algunas son importantes en el suelo debido a su capacidad de fijación del nitrógeno. Se les conoce como bacterias púrpura debido a su pigmentación. Se presentan gran cantidad de estos microorganismos en el suelo tales como: Rhizobium, Nitrobacter, Pseudomonas, Nitrosomas, Thiobacillus, Azotobacter, Agrobacterium, Derxia, entre otros.

Eubacterias Gram Positivas: dentro de este grupo los más importantes en el suelo son los Actinomicetos, los cuales son muy activos en la descomposición de la celulosa y de otros compuestos resistentes del suelo, por lo que son importantes en la Humificación de la materia orgánica y en la fijación del nitrógeno. Otros microorganismos de este tipo importantes en el suelo son los Clostridium y Bacillus.


Arqueobacterias: las arqueobacterias representan cerca del 20% del total de la biomasa de la tierra ya que presentan la capacidad de existir en una gran variedad de hábitats. Como se dijo anteriormente, son organismos que sobreviven en condiciones ambientales extremas y se pueden representar en cuatro grupos diferentes:
- Halófitas: Arqueobacterias de ambientes extremadamente salinos, pueden vivir en ambientes naturales como el Mar Muerto. No son considerablemente importantes en el suelo.

- Metanógenas: son anaerobias obligadas, tienen un metabolismo que puede usar el H2 como fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono para su crecimiento. Se pueden encontrar en sedimentos marinos, pantanos, tracto intestinal de animales y en suelos muy profundos. Son microorganismos productores de metano (CH4). No son considerablemente importantes en el suelo.

- Extremadamente termofílicas: Este tipo de organismos requieren temperaturas muy altas para crecer (80° - 105 °C). Son capaces de oxidar el Sulfuro a ácido Sulfúrico.

- Thermoplasma: bacterias que sobreviven en condiciones ambientales excepcionales (Temperaturas de 55°C, pH=2).

Hongos
Los hongos en el suelo juegan un papel importante en los procesos de descomposición, mineralización y reciclaje de nutrientes en las plantas, formando asociaciones con sus raíces llamadas Micorrizas. Además, los hongos compiten con las plantas por nitratos y amonio e interactúan con algunos organismos del suelo tales como bacterias y pequeños invertebrados. Son muy eficientes en la descomposición de compuestos resistentes a otros microorganismos, tales como la celulosa, la lignina, grasas y almidones. Son muy importantes en la cadena alimenticia del suelo, especialmente para la mesofauna (ver abajo). En suelos agrícolas cultivados y bien aireados, los hongos representan la mayor parte de la biomasa (microorganismos) presente en este tipo de suelo. Por último, los hongos participan en la descomposición del litter de los suelos ácidos y en la humificación (procesos responsables de transformación de la materia orgánica, formación del humus) en ellos.
Las condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de los hongos son:
- Nutrientes: requieren sustratos carbonáceos oxidables.
- Temperatura: entre 25° y 35° C, no son resistentes a temperaturas extremas.
- pH: se adaptan fácilmente a suelos ácidos (pH < 7.0).
- Humedad: no resisten condiciones de sequía ni de saturación.
Algunos hongos de importancia en los suelos:
Botrytis (Botrytis Cinerea o Moho Gris): El moho gris es un hongo patógeno, capas de atacar hasta 200 variedades de plantas (entre ellas la marihuana). Se presenta ante factores de humedad altos ya que es indispensable para su desarrollo, así que la aparición de infecciones por hongos es directamente proporcional a este parámetro. La temperatura ideal para la aparición de la botrytis es de 17° a 25°C, se presenta igualmente cuando las diferencias de temperatura entre el día y la noche son muy grandes, porque cuando las temperaturas bajan drásticamente al final del día se da un aumento de la humedad en el ambiente.
Fusarium (Fusarium oxysporum): Género de hongos filamentosos que se encuentra ampliamente distribuidos en el suelo. Por lo general se presentan como saprófitos en el suelo, o también como patógeno especializado, denominado forma especial, según la planta hospedante u hospedantes relacionados que afecte. Es el agente que causa la enfermedad conocida como amarillamiento por Fusarium o marchitamiento por Fusarium, en la cual Invade y deteriora el sistema vascular de la planta, por ello se marchita y finalmente, muere.
Algas
Organismos eucarióticos fotoautótrofos (requieren solamente de luz, agua y dióxido de carbono para crecer), considerados por algunos como organismos fotosintéticos muy importantes, pues capturan más energía solar y producen más oxígeno que todas las plantas combinadas. Pueden adaptarse a cambios de ambientes y sobreviven en medios alcalinos y desérticos. Generalmente se concentran en la superficie, pueden ser encontradas en suelos, ríos lagos y en el mar. Pueden ser: endófitas (viven dentro de otras plantas), epífitas (crecen sobre las plantas), epipélicas (crecen en sedimentos de ríos, lagos, etc), epilíticas (crecen sobre superficies rocosas) y episámmicas (crecen sobre los granos de arena). Su importancia ecológica radica en que sirven de albergue para ciertos microorganismos, invertebrados y peces. Son importantes en el proceso de colonización del material parental, forman una capa de nutrientes sobre la roca sobre las que luego se fijan bacterias y hongos, dejando el campo abonado para la aparición de plantas superiores. Son iniciadoras del ciclo biológico y del proceso de formación del suelo dado a su extraordinaria facilidad de fijarse y alterar las rocas, y son fuente importante de materia orgánica. Ayudan a solubilizar los minerales del suelo, acelerando el proceso de intemperización del mismo.
Las condiciones óptimas para su desarrollo son:
- Temperatura: sobreviven en un amplio rango (-11° y 87° C)
- Humedad: entre el 40 y el 60% de la capacidad de campo del suelo, aunque soportan inundaciones y pueden crecer en sitios desérticos.
- Luz: necesaria para realizar su actividad fotosintética.
- pH: diferentes tipos de algas sobreviven en diferentes rangos de pH, aunque no se presentan en suelos con pH < 5.0.
Las algas más comunes en los suelos son:
Chlorophyta: también llamadas algas verdes, se encuentran comúnmente en suelos ácidos.
Chrysophyta: también llamadas diatomeas. Comunes en suelos neutros y alcalinos.
Chlorella: La chlorella alga microscópica, género de algas verdes unicelulares del filo Chlorophyta de agua dulce que existe en la Tierra. Debido a su existencia elemental y a su rápido crecimiento, la chlorella contiene una gran concentración y variedad de nutrientes esenciales para la vida, principalmente proteínas, vitaminas y minerales. Lo que la convierte en la mayor fuente de clorofila que se pueda encontrar en un vegetal.
Navículas: Género de algas principalmente acuática, eucariotas, organismos fotosintéticos.
Microfauna
Protozoarios: animales pertenecientes al reino protistas, unicelulares. Transforman por medio de su digestión la materia orgánica insoluble en materia orgánica soluble. Tienen una gran importancia en la actividad ecológica del suelo ya que contribuyen a la fertilidad del suelo descomponiendo la materia orgánica y controlan poblaciones de microorganismos en el suelo, pues bacterias y algas.
Las condiciones óptimas para su desarrollo son:
- Temperatura: alrededor de 30° C
- Humedad: requieren suelos húmedos o saturados.
- pH: rango adecuado entre 6 y 8
- Materia orgánica: la adición de materia orgánica fresca incrementa sus poblaciones.
Tipos de protozoarios:
- Sporozoa: parásito
- Ciliata o Ciliophora: Filo del reino protista, son unicos entre los protozoarios, poseen dos tipos de núcleos , uno pequeño o micro núcleo, el otro mayor o macro núcleo; el primero con función genética, reproductora y regenerativa de las funciones del macro núcleo, éste último cumple funcione vegetativas, de nutrición, metabólica y de crecimiento.
- Sarcodina: pueden ser considerados como los protozoarios más sencillos debido a que poseen relativamente pocos organitos. Algunos viven en las zonas próximas a las costas.
- Mastigophora: genedo heterogeneo de protozoarios. Abundan en las aguas dulces y cierto número de especies están presentes en el suelo.
MESO Y MACROFAUNA DEL SUELO
Los principales grupos de animales pertenecientes a este grupo son:
Artrópodos: animales con un esqueleto externo endurecido que recubre todo su cuerpo y son articulados. Los principales artrópodos son: los insectos, los arácnidos, los miriápodos y los crustáceos, en los suelos se encuentran comúnmente las moscas, los cucarrones o escarabajos, las arañas, las hormigas, las termitas, los milpiés, los ciempiés, los caracoles y las babosas.
Anélidos: También conocidos como lombrices de tierra. Son animales con forma de gusano (vermiforme) y de sangre fría, por lo que requiere de ambientes húmedos para regular su temperatura. Se pueden diferenciar dos tipos de anélidos según el hábitat: epígeas (viven en la superficie del suelo) y endógenas (viven en el interior del suelo). Las condiciones ambientales que facilitan el desarrollo de los anélidos son:
- Temperatura: entre 15° y 25° C
- Humedad: indispensable para mantener su cuerpo frío, toleran saturación del suelo pero con presencia de oxígeno.
- pH: entre 5,5 y 6,5.
Nemátodos: corresponden a los animales pluricelulares más pequeños del suelo. Tienen un papel importante en la descomposición de la materia orgánica y en los ciclos de nutrientes del suelo. Pueden ser también parásitos, predadores y fitopatógenos.
Condiciones óptimas para su desarrollo:
- Textura del suelo: favorecen los suelos de texturas medias o gruesas.
- Humedad: requieren suelos húmedos, no prosperan en ambientes con bajo contenido de humedad.
- Temperatura: favorece un rango de 30° a 37° C, no sobreviven a temperaturas mayores a 40° C.
- pH: entre 4 y 8.
Tipos de nemátodos:
- Sedentarios: pierden su capacidad de locomoción
- Migratorios: tienen la capacidad de translocación durante toda su vida.
- Predadores de otros nemátodos
- Transmisores de virus a plantas
DOCUMENTAL LA VIDA EN EL SUELO![]() |
|